Marsella, Francia – 5 de Julio de 2023 – La ciudad de Marsella fue el escenario de la reunión de clausura del proyecto FLY (Alfabetización Financiera para la Inclusión). El acto, que reunió a socios de toda Europa, marcó la fructífera ejecución del viaje transformador del proyecto hacia la mejora de la alfabetización financiera entre los adultos poco cualificados. La reunión sirvió de plataforma para debatir el estado positivo del proyecto, a través de los hitos clave alcanzados, y los pasos finales necesarios para concluirlo con éxito. FLY, una iniciativa cofinanciada por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea, reunió a un consorcio de ocho socios de cinco países diferentes (Bélgica, Francia, Italia, España y Turquía). Durante la reunión de clausura, organizada por el coordinador del proyecto, el consorcio se adentró en un análisis exhaustivo de los notables resultados y efectos logrados por el proyecto. Los debates giraron en torno a los aspectos más destacados, centrándose en las valiosas conclusiones y percepciones obtenidas mediante un amplio análisis de la plataforma del proyecto. En este sentido, se presentó un vídeo demostrativo sobre el uso de la plataforma y los resultados del proyecto, disponible de forma gratuita y pública en YouTube en el enlace: https://youtu.be/HE1j8TtM-74 La reunión continuó con el debate de las próximas tareas del proyecto y, en concreto, los socios se coordinaron para la finalización de los últimos resultados del proyecto (PR4) con la finalización del Informe sobre Finanzas Éticas y Sostenibles. Junto con este último resultado del proyecto, el consorcio dedicó una atención sustancial a debatir las últimas actividades horizontales esenciales para garantizar el éxito continuado del proyecto. Esto incluyó deliberaciones sobre la organización de Eventos Multiplicadores y la aplicación de estrategias para compartir y promover eficazmente el proyecto, así como para mantener los más altos niveles de calidad durante todo el proceso de ejecución. Los asistentes participaron activamente en los debates, compartiendo valiosos puntos de vista y garantizando un entorno de colaboración propicio para la finalización con éxito del proyecto. Para más información del proyecto FLY: https://www.fly-project.eu/index.php?lang=EN
Leer másEl proyecto internacional Erasmus+ de alfabetización financiera FLY - Financial Literacy for Inclusion, cofinanciado por la Unión Europea, ha lanzado ahora su sección de formación https://www.fly-project.eu/training.php?lang=ES con todo el material formativo desarrollado por los socios del proyecto, a través de la Plataforma de Recursos Educativos Abiertos (REA). Con esta iniciativa, todos los cursos diseñados para promover la seguridad financiera están a disposición del público de forma gratuita Los usuarios pueden acceder a todo el material formativo de forma totalmente gratuita y sin necesidad de registro previo, a través del enlace: https://www.fly-project.eu/training.php?lang=ES y navegar fácilmente por los diferentes módulos y áreas formativas, que le proporcionarán las claves para optimizar el uso del dinero y lograr una mayor autonomía en cuestiones financieras básicas. Este recurso está dirigido a cualquier persona que desee adquirir las habilidades necesarias para identificar y evaluar situaciones relacionadas con sus finanzas personales y tomar sus propias decisiones financieras. El contenido de la nueva herramienta de formación online está disponible en una versión multilingüe, ya que se ha traducido a los cinco idiomas del proyecto FLY (inglés, español, italiano, francés y turco); y se divide en tres áreas principales: Alfabetización Financiera; Riesgos y peligros; y Finanzas para el bien común. En la PRIMERA ÁREA, Alfabetización Financiera, se tratan los siguientes módulos: Módulo 1: Aspectos Básicos de las Finanzas; Módulo 2: El dinero y los medios de pago; Módulo 3: Indicadores económicos. En la SEGUNDA ÁREA: Riesgos y peligros, los módulos: Módulo 4. Productos de ahorro: los depósitos; Módulo 5. Opciones de financiación, créditos y préstamos; Módulo 6. Presupuesto familiar / personal. Productos especiales (por ejemplo, hipoteca inversa). Y en la TERCERA ÁREA: Finanzas para el bien común, conocerás los módulos: Módulo 8: Asesoramiento financiero; Módulo 9: Riesgos y peligros de las finanzas; Módulo 10: Finanzas éticas para una sociedad justa. A través de diferentes recursos formativos como infografías, presentaciones, tests de autoevaluación y una herramienta especialmente diseñada para medir los conocimientos financieros del usuario, los ciudadanos pueden ampliar sus nociones sobre el valor del dinero y el ahorro o sobre el riesgo y las necesidades reales de sus decisiones económicas, ya sean de ahorro, inversión, endeudamiento o transacciones, por ejemplo. Esta formación, validada por expertos en la materia, pretende orientar las mejores acciones financieras que repercutan en la preservación del medio ambiente a nivel individual. La plataforma de REA que alberga este material, como uno de los pilares del proyecto FLY, así como el resto de los resultados del proyecto, está desarrollada por un consorcio de ocho organizaciones de cinco países europeos (Bélgica, España, Francia, Italia y Turquía). Desde la perspectiva de la transformación digital, este grupo aborda la alfabetización financiera apoyando el uso de las tecnologías digitales en la educación de adultos y promoviendo nuevas oportunidades de aprendizaje, especialmente para las personas que necesitan un mayor nivel de conocimientos, habilidades y competencias financieras. Los socios se encuentran actualmente inmersos en la fase de prueba y validación de los contenidos formativos, con un objetivo de 140 beneficiarios finales, incluidos representantes de los grupos destinatarios, profesionales y educadores. De hecho, el plan de estudios se impartirá transnacionalmente a una cohorte de representantes de los destinatarios y partes interesadas (es decir, tanto beneficiarios directos de los contenidos formativos como otras partes interesadas que operan en los ámbitos de la educación de adultos, la alfabetización digital y mediática, etc.). Los socios han acordado un plan de proyecto interno y común para el despliegue de la versión piloto de los contenidos formativos. Más información sobre el Proyecto FLY: https://fly-project.eu/
Leer másSe realiza a través de la Plataforma de Recursos Educativos Abiertos (REA) El proyecto internacional Erasmus+ de alfabetización financiera FLY (Financial Literacy for Inclusion – Educación Financiera para la Inclusión), cofinanciado por la Unión Europea y gestionado a través del Vicerrectorado de Movilidad y Cooperación Internacional de la Universidad de Málaga ya tiene operativa su Plataforma de Recursos Educativos Abiertos (REA). Con esta iniciativa se ponen a disposición de la ciudadanía de manera gratuita cursos diseñados para la promoción de la seguridad financiera. Los promotores de REA, a través de este enlace proporcionan una guía sencilla y de fácil acceso con claves para optimizar el uso del dinero y alcanzar mayor autonomía en cuestiones financieras básicas. Este recurso está dirigido a cualquier persona que desee adquirir habilidades para identificar y evaluar situaciones relacionadas con sus financias personales y adoptar sus propias decisiones financieras. El contenido de la nueva herramienta online está traducido a cinco idiomas (español, inglés, italiano, francés y turco) y se divide en tres áreas principales: alfabetización financiera; riesgos y peligros; y finanzas para el bien común. A través de diferentes recursos (vídeos, listas de comprobación, infografías o tests), los ciudadanos pueden ampliar sus nociones sobre el valor del dinero y del ahorro o sobre el riesgo y las necesidades reales de sus decisiones económicas, ya sean de ahorro, inversión, endeudamiento o realización de transacciones, por ejemplo. Esta formación, validada por expertos, está dirigida a focalizar las mejores acciones financieras que a nivel individual repercuten en la preservación del entorno. REA, como uno de los pilares del proyecto FLY, está desarrollada por un consorcio que integra a ocho organizaciones de cinco países europeos (Bélgica, España, Francia, Italia y Turquía). Desde una perspectiva de transformación digital, este colectivo aborda la alfabetización financiera respaldando el empleo de tecnologías digitales en la educación para adultos y promoviendo nuevas oportunidades de aprendizaje, especialmente en personas que precisan un mayor nivel de conocimiento, habilidades y competencias financieras. Más información https://fly-project.eu/
Leer másEl Colegio Profesional de Economistas de Málaga ha sido sede de una jornada formativa sobre educación financiera de la mano del proyecto Erasmus+ FLY (Financial Literacy for Inclusion – Educación Financiera para la Inclusión), que tiene como fin mejorar la alfabetización financiera de los adultos. Esta formación ofrece herramientas para la toma de decisiones cotidianas concernientes a la economía de los ciudadanos, teniendo como objetivo mantener y mejorar su autonomía, seguridad y estabilidad financiera. La coincidencia de esta acción formativa con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, 8 de marzo, ha pretendido resaltar la importancia de este tipo de acciones para el colectivo femenino, al ser las mujeres generalmente las principales gestoras del gasto en las familias, sin que normalmente se les haya proporcionado una educación financiera mínima, sobre todo en el caso de las generaciones mayores. La formación ha sido impartida por las asesoras financieras, miembros del Colegio Profesional de Economistas de Málaga, doña Elisa Negro Martínez y doña Gema Rojo Pérez, mientras que la sesión ha sido presentada por la coordinadora del proyecto FLY en la Universidad de Málaga, la profesora Francisca García Lopera. Esta iniciativa forma parte de un programa de sesiones periódicas dirigidas a la población de manera gratuita que se desarrollarán a lo largo del año. Proyecto de Educación Financiera para la Inclusión El proyecto FLY, cofinanciado por la Unión Europea, está siendo desarrollado por un consorcio de 8 organizaciones pertenecientes a cinco países del entorno de la Unión Europea (Bélgica, España, Francia, Italia y Turquía), siendo la Universidad de Málaga el socio responsable de la coordinación y desarrollo del paquete formativo, el producto central del proyecto. FLY se apoya en una Plataforma de Recursos Educativos Abiertos (REA) multilingüe, de acceso anónimo, gratuita y permanentemente disponible, donde se ofrece una práctica e intuitiva herramienta online para que cada persona pueda autoevaluar sus conocimientos financieros, una formación atractiva y sencilla, de fácil acceso que facilita que las personas sin formación financiera puedan gestionar mejor su dinero y tomar decisiones financieras prudentes y acertadas, obteniendo así beneficios tanto a nivel individual como social. Gracias a FLY, las personas pueden acceder a una mejor comprensión del valor del dinero y del ahorro, planificar sus decisiones económicas contando con las habilidades esenciales que le permitan identificar y evaluar situaciones relacionadas con sus finanzas personales y adoptar decisiones financieras conscientes de los riesgos y compensaciones asociadas. En la plataforma FLY se pueden encontrar además informes sobre finanzas éticas con la voluntad de avanzar hacia un entorno financiero más sostenible y socialmente sensible haciendo a las personas más conscientes de los impactos que sus decisiones financieras tienen, no solo para sí mismas, sino también para la sociedad y el planeta global. Para saber más acerca del Proyecto FLY: https://fly-project.eu/
Leer másNos complace anunciar que la herramienta de autoevaluación de las competencias financieras básicas ya está disponible online. La herramienta ha sido desarrollada dentro del proyecto "Fly - Financial literacy for inclusion", financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea. ¿Por qué proporcionamos una herramienta para evaluar los conocimientos financieros? La alfabetización financiera es una competencia vital esencial. Necesitamos competencias financieras para una serie de actividades que realizamos a diario o para tomar decisiones financieras, como decidir en qué banco abrir una cuenta, qué hipoteca elegir o cómo invertir nuestros ahorros. La alfabetización financiera también protege contra el sobreendeudamiento, la asunción de riesgos excesivos y el fraude. Sin embargo, según la encuesta de la OCDE (organismo internacional para el desarrollo y la cooperación económica) de 2020 sobre los conocimientos financieros de los adultos, aproximadamente la mitad de la población adulta de la UE carece de conocimientos financieros suficientes. Por ello, la herramienta de autoevaluación del proyecto Fly es una parte fundamental del itinerario de aprendizaje que ofrece la plataforma. A través de 15 preguntas de opción múltiple, se ponen a prueba los conocimientos sobre temas como: la inflación, los tipos de interés simples y compuestos y cómo calcularlos, la elaboración de presupuestos, los ingresos brutos y netos, los instrumentos de pago y sus características, y mucho más. En la versión final de la plataforma, tras haber realizado el test de autoevaluación, se recomendará a los usuarios cursos de formación específicos que están en proceso de preparación. Pon a prueba ahora tus conocimientos financieros realizando el test de autoevaluación de FLY, al que puedes acceder a través del siguiente enlace > SELF-ASSESSMENT TOOL Los socios de FLY han seleccionado recursos y herramientas adicionales para la evaluación del nivel de conocimientos financieros a partir de los ya disponibles en línea y recogidos en la sección REPOSITORY Para más información del proyecto FLY visita https://fly-project.eu/
Leer másEl 1 de julio de 2022, el consorcio participó en la segunda reunión transnacional del proyecto FLY (Educación Financiera para la Inclusión) un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea, que reúne a 8 socios de 5 países (Bélgica, Francia, Italia, España y Turquía). La reunión, acogida por Fuori Dal Sommerso, tuvo lugar en Mesagne, Italia. Durante la reunión, el consorcio debatió el progreso global del primer resultado del proyecto (Plataforma REA), el segundo resultado del proyecto (SAT, una herramienta práctica para evaluar los conocimientos financieros), y organizaron la distribución del trabajo para la implementación del tercer resultado, que será el desarrollo de cursos formativos destinados a mejorar los conocimientos financieros de los adultos poco cualificados. El objetivo de FLY es crear una cultura financiera entre los adultos poco cualificados, involucrándolos en el aprendizaje financiero. Tener una cultura financiera les ayudará a tomar decisiones positivas para ellos mismos y para la sociedad, también desde el punto de vista medioambiental. FLY desarrolla y despliega una guía sencilla al alcance de todos para encontrar la mejor manera de utilizar el dinero, prestando atención al impacto que tiene no solo en nuestras vidas, sino también en la de los demás y en nuestro planeta. En base a ello, en los dos próximos años, FLY mantendrá el desarrollo de la educación financiera entre los adultos poco cualificados, proporcionando a todos los ciudadanos algunas de las herramientas que son indispensables hoy en día para construir un futuro pacífico, seguro y sostenible para ellos mismos, sus familias y el planeta; su metodología innovadora se basa en enfoques ascendentes y orientados a la demanda que llevarán a los socios a la creación de varios resultados estratégicos: 1. Plataforma Fly (Plataforma REA) en versión multilingüe 2. Una herramienta práctica para evaluar los conocimientos financieros 3. Aprendizaje financiero gratuito de FLY para adultos poco cualificados 4. Informe sobre finanzas éticas y sostenibles en Europa Durante la reunión, el consorcio debatió el calendario general de ejecución del proyecto, definiendo los plazos y las respectivas obligaciones para los meses siguientes. Para más información sobre las iniciativas del proyecto FLY: https://fly-project.eu/
Leer másFLY es un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea que tiene como objetivo la creación de una cultura financiera entre los adultos poco cualificados implicándolos en el aprendizaje de las finanzas. FLY mantendrá el desarrollo de la educación financiera entre los adultos poco cualificados, proporcionando a todos los ciudadanos algunas de las herramientas que son indispensables hoy en día para construir un futuro pacífico, seguro y sostenible para ellos mismos, sus familias y el planeta. El proyecto arrancó oficialmente en febrero con la primera reunión transnacional online, durante la cual los socios tuvieron la gran oportunidad de debatir el calendario general de ejecución del proyecto, definir los plazos y las respectivas obligaciones para los meses siguientes. Una de las primeras actividades fue el desarrollo, testeo e implementación de la Plataforma de Recursos Educativos Abiertos (REA). La Plataforma Fly es el principal escaparate de los resultados del proyecto y su principal y más tangible canal para la visibilidad a nivel internacional, y está disponible en 5 idiomas (EN, ES, IT, FR, TR) con todo su contenido completamente disponible de forma gratuita, sin requerir ningún tipo de registro/identificación por parte del usuario. El sitio web de FLY ya está operativo en https://fly-project.eu/. Durante los próximos dos años, la Plataforma albergará e integrará todos los principales logros del consorcio; cada sección de la Plataforma Fly es una biblioteca independiente de su resultado correspondiente. La sección "Herramienta de Evaluación" contendrá una herramienta práctica para evaluar la educación financiera con el fin de medir los conocimientos, conductas y actitudes financieras, que será útil para comparar los niveles de alfabetización e inclusión financiera entre los países. La formación financiera gratuita para adultos poco cualificados de FLY se publicará en “Aprendizaje”; el contenido estará totalmente disponible de forma gratuita y las áreas de aprendizaje serán (1) Alfabetización financiera, (2) Riesgos y peligros, y (3) Finanzas para el bien común. La sección "Informe" acogerá el informe "Finanzas éticas y sostenibles en Europa". Este resultado será muy estratégico para comprender mejor el papel de los bancos y la financiación, y el papel de las finanzas éticas y sociales. Además, la sección "Asociados" será relevante para el impacto generalizado del proyecto, ya que las organizaciones interesadas en el proyecto podrán unirse a la comunidad FLY y convertirse en colaboradores asociados. Para más información sobre el proyecto FLY, explora la web: https://fly-project.eu/
Leer másEl 2 de febrero de 2022, el consorcio participó en la reunión de lanzamiento de FLY (Educación financiera para la inclusión), un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea que reúne a 8 socios de 5 países diferentes (Bélgica, Francia, Italia, España y Turquía). La reunión de lanzamiento, organizada por la Asociación FenêtreS (Rhône-Alpes - FR), estaba prevista inicialmente en Tassin la Demi-Lune, pero se ha reprogramado de forma online debido a las restricciones del COVID-19. El objetivo de FLY es crear una cultura financiera entre los adultos poco cualificados, involucrándolos en el aprendizaje financiero. Tener una cultura financiera les ayudará a tomar decisiones positivas para ellos mismos y para la sociedad, también desde el punto de vista medioambiental. FLY desarrolla y despliega una guía sencilla al alcance de todos para encontrar la mejor manera de utilizar el dinero, prestando atención al impacto que tiene no solo en nuestras vidas, sino también en la de los demás y en nuestro planeta. Los Principios y Buenas Prácticas de la OCDE para la Educación y Concienciación Financiera recomiendan que la educación financiera esté al alcance de todos y que comience lo antes posible a impartirse en los colegios. Incluir la educación financiera como parte del plan de estudios en la escuela (en todos los niveles) es una herramienta política justa y eficaz. El analfabetismo financiero atraviesa todas las fronteras económicas, desde las familias de bajos ingresos hasta las de altos ingresos, e incluso los adultos con buena formación y altos ingresos pueden no saber cómo presupuestar adecuadamente o gestionar bien su dinero. Según el Índice de Atractivo Global 2020, la educación financiera es más alta entre los 35 y los 44 años; es baja en los menores de 35 años y muy baja en los adultos poco cualificados (mayores de 50 años). En base a ello, en los dos próximos años, FLY mantendrá el desarrollo de la educación financiera entre los adultos poco cualificados, proporcionando a todos los ciudadanos algunas de las herramientas que son indispensables hoy en día para construir un futuro pacífico, seguro y sostenible para ellos mismos, sus familias y el planeta; su metodología innovadora se basa en enfoques ascendentes y orientados a la demanda que llevarán a los socios a la creación de varios resultados estratégicos: 1. Plataforma Fly (Plataforma REA) en versión multilingüe 2. Una herramienta práctica para evaluar los conocimientos financieros 3. Aprendizaje financiero gratuito de FLY para adultos poco cualificados 4. Informe sobre finanzas éticas y sostenibles en Europa Durante la reunión, el consorcio debatió el calendario general de ejecución del proyecto, definiendo los plazos y las respectivas obligaciones en los meses siguientes. El sitio web oficial de FLY representará un repositorio de los resultados, noticias y contactos del proyecto. Se diseñará una herramienta práctica para evaluar la educación financiera con el objetivo de medir los conocimientos, comportamientos y actitudes financieras, útil para comparar los niveles de comprensión e inclusión financiera entre países; y en la que se basarán los 2 próximos resultados del proyecto, la creación de los cursos de formación financiera gratuitos de FLY, y el informe sobre finanzas éticas y sostenibles en Europa. Para más información del proyecto FLY: https://fly-project.eu/
Leer másEl 27 de octubre, la Agencia Nacional Francesa de Erasmus+ comunicó la aprobación de la propuesta FLY – Financial Literacy for Inclusion (Educación financiera para la inclusión), bajo la Acción Clave 2: Asociaciones de cooperación en la educación para adultos. Según el Índice de Atractivo Global 2020, la educación financiera es más alta entre los 35 y los 44 años; es baja en los menores de 35 años y muy baja en los adultos poco cualificados (mayores de 50 años). Además, los Principios y Buenas Prácticas de la OCDE para la Educación y Concienciación Financiera recomiendan que la educación financiera esté al alcance de todos y que comience lo antes posible a impartirse en los colegios. En base a ello, el objetivo de FLY es crear una cultura financiera entre los adultos poco cualificados, involucrándolos en el aprendizaje financiero. Tener una cultura financiera les ayudará a tomar decisiones positivas para ellos mismos y para la sociedad, también desde el punto de vista medioambiental. En los dos próximos años, FLY mantendrá el desarrollo de la educación financiera entre los adultos poco cualificados, proporcionando a todos los ciudadanos algunas de las herramientas que son indispensables hoy en día para construir un futuro pacífico, seguro y sostenible para ellos mismos, sus familias y el planeta. El proyecto FLY se enfoca en la prioridad horizontal de la Comisión Europea de abordar la transformación digital a través del desarrollo la preparación, resiliencia y capacidad digitales. Concretamente: 1. FLY apoyará la ciudadanía activa y la ética en el aprendizaje permanente. 2. FLY respaldará el uso de las tecnologías digitales en la educación para adultos, el aprendizaje, la evaluación y el compromiso. 3. FLY promueve nuevas oportunidades en la educación para adultos, especialmente para los adultos con un bajo nivel de habilidades, conocimientos y competencias. FLY estará cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea y tendrá una duración de 24 meses entre 2021 y 2023. El proyecto ha sido presentado y será implementado por un partenariado de ocho organizaciones de cinco países europeos (Bélgica, Francia, Italia, España y Turquía). Para más información sobre el proyecto y sus socios: https://fly-project.eu/
Leer másEl apoyo de la Comisión Europea para la producción de esta publicación no constituye una aprobación del contenido, el cual refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en la misma
Legal description – Creative Commons licensing: The materials published on the FLY project website are classified as Open Educational Resources' (OER) and can be freely (without permission of their creators): downloaded, used, reused, copied, adapted, and shared by users, with information about the source of their origin.